30 de Enero. Día de la Paz.
Con motivo de la celebración del Día de la Paz el 30 de enero, el Workspace del espacio Frikaranda ha gestionado la propuesta de hacer 1000 grullas de origami. El reto parecía imposible pero impulsado por Sheila Cano, Beatriz Expósito y Carmen Rodríguez, se consiguió. El alumnado logró realizar las 1000 grullas en un tiempo record para así conmemorar esta efeméride. El significado la grulla es sencillo.
Sadako Sasaki es uno de los símbolos de la paz en Japón y en todo el mundo, al morir por los efectos de la radicación de la bomba de Hiroshima que fue lanzada el 6 de agosto de 1945. Ella tenía 2 años cuando recibió los efectos de la radiación bajo los efectos de la lluvia negra. Con 11 años en 1955 sufrió una leucemia maligna, que le obligó a estar en el hospital donde otra niña le contó y le enseñó la leyenda de que sí hacía 1000 grullas de origami se le concedía un deseo. Según la leyenda ella hizo unas 600 antes de su muerte en octubre de 1955. Su padre en un documental afirmó que hizo más de 1000, unas 1400 con las que fue enterrada. Su muerte se convirtió en un símbolo del pacifismo mundial.
En Hiroshima en el Monumento de la Paz hay una estatua dedicada a Sadako que dice "Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo".
Gracias especialmente al alumnado de 4º de la ESO A,C,D y 2º Bach C por su esfuerzo haciendo grullas y organizándolas en guirnaldas. Gracias también a Gema y Marta Domínguez por el espectacular cartel de Sadako.
No hay comentarios:
Publicar un comentario